Esta política busca fortalecer
la identidad y el desarrollo educativo de las comunidades étnicas del
departamento y es fruto de un esfuerzo colectivo que representa la
materialización de un sueño: construir un sistema educativo que honre y
responda genuinamente a las aspiraciones y necesidades de la diversa población
chocoana.
El Estado colombiano ha
reconocido la importancia de garantizar procesos educativos que valoren la
multietnicidad característica del territorio. Por ello, ha brindado su apoyo
para que esta rica diversidad oriente la educación hacia el desarrollo de los proyectos
de vida y planes de etnodesarrollo de las comunidades afrodescendientes,
indígenas y población mestiza que conviven en armonía en esta región del
pacífico colombiano.
La PPEI no es un documento
elaborado desde escritorios alejados de la realidad territorial, por el
contrario, ha sido tejida con las voces y experiencias de quienes viven día a
día los desafíos y oportunidades de la educación en contextos de diversidad cultural.
Recoge los saberes ancestrales, las prácticas educativas exitosas y las
aspiraciones de futuro de las comunidades, incorporando enfoques étnicos,
territoriales, de género y de derechos que trazan el camino ético para las
futuras acciones educativas en el departamento.
Con el objetivo central de
fortalecer la etnoeducación como un derecho fundamental y sistema de atención a
la población étnica chocoana, esta política se despliega en diversas
dimensiones complementarias: desde el fortalecimiento institucional y la creación
de currículos pertinentes, hasta la protección de las lenguas originarias y el
mejoramiento de la infraestructura educativa. También contempla la producción
de materiales educativos culturalmente apropiados, la formación docente
especializada, el fomento de la investigación etnoeducativa y el
fortalecimiento de los vínculos entre escuela y comunidad.
Para hacer realidad esta
visión, los gobiernos territoriales han asumido el compromiso de acompañar a
las instituciones educativas, organizaciones étnicas y comunitarias en la
consolidación de un sistema etnoeducativo y de educación propia que responda a
los sueños y necesidades de los chocoanos, contando con el respaldo técnico del
Gobierno nacional.