QUIBDÓ REFUERZA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON ESTRATEGIAS INTERINSTITUCIONALES

0

 



Con el firme propósito de garantizar entornos educativos seguros y propicios para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Comité Municipal de Convivencia Escolar en Quibdó. El encuentro tuvo como objetivo principal revisar los casos que afectan la convivencia dentro de las instituciones educativas del municipio y diseñar estrategias efectivas para su abordaje.

 

Este espacio interinstitucional, creado para fortalecer las acciones de prevención, acompañamiento y orientación, puso especial énfasis en la salud mental de los estudiantes y la promoción de ambientes escolares sanos. Durante la jornada, se recalcó la importancia del trabajo articulado entre las diferentes entidades para prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y el bienestar de la población estudiantil.

 

Como resultado de esta sesión, se definieron varias acciones clave, entre ellas:

 

Expansión de la estrategia “FIVE”: Liderada por la Policía Comunitaria, esta iniciativa busca generar procesos de prevención frente a conductas de riesgo en menores, como el consumo de sustancias psicoactivas.

Fortalecimiento de la orientación a la comunidad educativa: Se brindarán herramientas a docentes, padres y madres de familia para la detección temprana de situaciones que puedan afectar la convivencia escolar y la salud emocional de los estudiantes.

Elaboración de un cronograma de actividades: Este permitirá trazar acciones puntuales y continúas dirigidas a generar una convivencia sana y segura en los entornos educativos.

El Comité Municipal de Convivencia Escolar está conformado por actores clave del sistema de protección, incluyendo a las secretarías municipales de Educación, Salud y Gobierno, el ICBF, la Policía Comunitaria, la Comisaría de Familia, la Personería Municipal, la Defensoría Regional y las instituciones educativas. La presencia de estos múltiples actores resalta la convicción de que la construcción de entornos educativos seguros y protectores es una tarea compartida que empieza desde casa y se fortalece en las aulas.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios