La Directora Nacional de la Unidad Para las victimas Lilia Zolano Ramírez, visitó el Municipio de Condoto, con el propósito de atender la crisis humanitaria por enfrentamientos entre grupos armados en el departamento del Chocó y el Pacífico.
El encuentro contó con la
participación de representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF), el Ministerio de Defensa, el Ministerio de las Culturas, el Ministerio
de Comercio, el Departamento de Prosperidad Social ( DPS), congresistas y las
alcaldías de Condoto, Istmina, Bajo Baudó, Nóvita y Bagadó, además de las personerías
de todos los municipios presentes.
Bienestar Familiar (ICBF), el
Ministerio de Defensa, el Ministerio de las Culturas, el Ministerio de
Comercio, el Departamento de Prosperidad Social ( DPS), congresistas y las
alcaldías de Condoto, Istmina, Bajo Baudó, Nóvita y Bagadó, además de las personerías
de todos los municipios presentes.
El Director regional para las
víctimas en el Chocó Leyner Palacios, agradeció la presencia de los lideres de las
comunidades indígenas, campesinos, afros y mujeres en el evento, quienes
expusieron sus preocupaciones y propuestas ante las entidades del Gobierno
Nacional.
Entre los acuerdos se
destacan:
- ICBF: Acciones para la
atención y protección de niños, niñas y adolescentes.
- Departamento de Prosperidad
Social (DPS): Estrategias de apoyo a comunidades en condición de
vulnerabilidad.
- Ministerio de Defensa:
Medidas de seguridad y protección en los territorios afectados.
- Unidad para las Víctimas:
Fortalecimiento de la atención integral a las comunidades afectadas y la puesta
en marcha de un centro de acopio.
Uno de los principales
llamados fue la necesidad de habilitar corredores humanitarios que garanticen
la movilidad segura de las comunidades.
"Hemos exigido la
apertura de corredores humanitarios. Ya lo hicimos el año pasado en medio del
confinamiento de más de 40 mil personas, y hoy reiteramos esta solicitud.
Desde la Unidad para las
Víctimas acompañamos con transformaciones estructurales y brindamos atención
integral a la población.
“Esta no es solo una tarea de
la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, sino de
todas las entidades presentes.
El Gobierno Nacional está aquí
para servir al pueblo chocoano", afirmó Lilia Solano, directora general de
la Unidad para las víctimas.
Para garantizar el
cumplimiento de estos compromisos, se realizará una reunión de seguimiento el
próximo 7 de marzo en Bogotá, con la participación de las entidades
involucradas y delegados de la comunidad.
Con este gabinete, la Unidad
para las Víctimas reafirma su compromiso con la dignificación y protección de
las víctimas del conflicto en Chocó,
trabajando de la mano con las
instituciones y la comunidad para avanzar en soluciones estructurales.