Ante
la decisión de las comunidades Indígenas del Cabildos Indígenas Embera
Katío de irse a las vías de hecho, la
Gobernación del Chocó informa a la comunidad en general y a las organizaciones
indígenas del departamento sobre la situación relacionada con la contratación
de educación indígena para el año 2025. Se ha indicado que, en virtud de la
normativa vigente, la firma del contrato solo requiere la formalización de la
representación legal de la Asociación de Cabildos Indígenas Embera Katío y su
debido registro ante el Ministerio del Interior.
La administración
departamental ha acompañado el proceso, verificando que el periodo del actual
representante legal se encuentra vencido desde el 31 de diciembre de 2024 y que
ya se ha realizado la elección del nuevo representante legal en asamblea
estatutaria. Se elevó la consulta a la Dirección de Asuntos Indígenas del
Ministerio del Interior para evaluar la posibilidad de generar la contratación
con el representante anterior. Sin embargo, esta entidad corroboró que no se
pueden suscribir contratos en dicha condición y que procede el registro del
nuevo representante legal, trámite que al que se ha hecho acompañamiento por
parte del ente territorial.
“Nuestro interés es garantizar
que los procesos de contratación de educación indígena se desarrollen sin
afectar el derecho de los niños y niñas a estar en las aulas. Por esta razón,
hemos facilitado todos los procedimientos necesarios, brindando acompañamiento
ante las entidades competentes y manteniendo un diálogo constante con las
organizaciones indígenas, que han estado plenamente informadas. Sin embargo, es
importante recordar que la responsabilidad del registro ante el Ministerio del
Interior recae única y exclusivamente en cada organización indígena, la cual
debe realizar este proceso en los tiempos estipulados y cumpliendo con todos
los requisitos” puntualiza el gobierno departamental.
La Gobernación ha reiterado su
disposición al diálogo y a evitar las vías de hecho, las cuales, en última
instancia, terminan afectando los intereses superiores de miles de chocoanos y
chocoanas que desean transitar libremente por el Departamento, especialmente
después de las afectaciones que, en días anteriores, se han vivido en las vías
del Chocó.