Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quibdó, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas, junto a su equipo, visitó nuestra ciudad en compañía del alcalde. Durante su recorrido, revisaron de cerca los avances en el fortalecimiento de la capacidad técnica del Municipio. Este apoyo es fundamental para la implementación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, un proyecto clave que busca enfrentar el histórico reto del acceso al agua potable y al saneamiento básico en nuestra comunidad.
Desde octubre de 2024, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico ha estado brindando apoyo técnico a Quibdó, lo que ha permitido al Municipio retomar su rol como ejecutor de proyectos de infraestructura en esta área, algo que no sucedía desde hace más de diez años. Este esfuerzo se ha estructurado en tres líneas estratégicas:
1. Vinculación al Plan Departamental de Aguas (PDA): A través de la colaboración con la Gobernación y Aguas del Chocó, Quibdó se integrará al PDA, lo que abrirá la puerta a recursos fundamentales para la realización de obras de infraestructura.
2. Uso del encargo fiduciario: El municipio podrá beneficiarse de un encargo fiduciario sin costos adicionales, gracias a la modificación de facultades del alcalde, actualmente en fase final de discusión en el Concejo Municipal.
3. Acompañamiento técnico en licitación: Se han proporcionado herramientas para la adecuada formulación de los términos de referencia en los procesos de licitación, asegurando que se mantengan los estándares técnicos apropiados.
Los próximos pasos incluyen la aprobación final en el Concejo Municipal, que se espera para marzo o abril, lo que permitirá el inicio de los trabajos del Plan Maestro entre finales de abril y principios de mayo de 2025.
Este proceso representa un hito histórico para Quibdó, ya que, por primera vez en años, contaremos con la capacidad técnica y administrativa necesaria para ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico con recursos provenientes de la Nación.