Desde la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, se hizo un llamado urgente para la creación inmediata
de 11 corredores humanitarios en la región del Chocó. Esta medida busca
garantizar el acceso de la ayuda humanitaria, permitir la atención integral a
las comunidades víctimas y proteger la vida de todas y todos los habitantes de
este territorio.
Entre los mínimos humanitarios, se indico que Se
requiere de manera inmediata la entrada de ayuda humanitaria, médica y de
asistencia a las comunidades.
de igual forma, Es imperativo
que los grupos armados respeten las actividades de las organizaciones y lideres
sociales y cesen de inmediato las hostilidades, el reclutamiento y toda
violencia contra las mujeres. Otro requerimiento es el Cese inmediato de
la instalación de minas antipersonal. señaló la entidad.
La urgencia de estos
corredores y mínimos humanitarios fue dialogada en el marco del Gabinete para
la Dignificación de las Víctimas realizado el 22 de febrero en el coliseo
principal de Condoto, que contó con la presencia de alcaldes, secretarios
departamentales, entidades del gobierno nacional, Comunidad Internacional y
representantes de Organizaciones sociales, para responder a la emergencia
humanitaria que vive la región en cuanto a alimentación, educación, atención en
salud, atención a la primera infancia, inversión y transformación territorial,
seguridad y defensa, acceso al agua potable y saneamiento básico, entre otras
Finalmente la Unidad de
Víctimas solicitó que se habiliten los siguientes corredores humanitarios:
Quibdó́ – Medellín.
Quibdó́ – Pereira.
Quibdó – Istmina.
Quibdó – Istmina – Condoto.
Quibdó – Istmina – Bajo San
Juan.
Quibdó – Istmina – Bajo Baudó.
Quibdó – Istmina – Medio
Baudó.
Quibdó – Istmina – Alto Baudó.
Quibdó – Istmina – Río Iró.
Quibdó – Istmina – Sipí.
Quibdó – Istmina – Nóvita.