Representantes
de la Junta Directiva del Sindicato Unión de Maestros del Chocó, UMACH, se
reunieron con la Secretaria de Educación Municipal de Quibdó, Marylenis Salas Rodríguez
y su equipo de trabajo, el pasado 5 de mayo de la año en curso para abordar en
detalle los alcances e implicaciones del Decreto 0277 expedido por el
Ministerio de Educación el 12 de marzo de 2025.
El
encuentro, que tuvo lugar en la sala de juntas de la organización Sindical,
buscó generar un espacio de diálogo y análisis sobre la normativa que establece
condiciones más dignas para la jornada laboral docente, asignación académica y
criterios pedagógicos en establecimientos educativos estatales.
La
reunión se centró en la revisión exhaustiva del Decreto 0277, prestando
especial atención a sus posibles efectos en las condiciones de la jornada
laboral de los docentes adscritos a las instituciones educativas oficiales del
municipio de Quibdó, para evitar que se
lleguen a presentar casos punitivos.
De
acuerdo a las interpretaciones que se han dado a la normatividad en comento,
Turís Aladino Martínez Pérez presidente de la UMACH, defensor de los derechos
laborales de los maestros y maestras afiliados a la organización sindical enfatizó,
que “el decreto no puede ser modificado, ni por una circular ni con directivas porque tiene la
firma del presidente”.
En
consecuencia, es importante indicar que la normativa en uno de sus artículos indica,
“El tiempo que dedicarán los docentes de aula al cumplimiento de su asignación
académica y a la ejecución de actividades curriculares complementarias en el
establecimiento educativo será de seis (6) horas diarias de permanencia
continuas (los periodos de jornada deberán ser continuos, no más horarios
repartidos)”.
Por
su parte, la Secretaria de Educación Municipal destacó la importancia de este
encuentro para establecer un canal de comunicación directo con el sindicato y
escuchar sus preocupaciones, pero se le está dando otro tipo de interpretación a
la norma, de allí la necesidad de tener la suficiente claridad sobre el particular,
para poder impartir una buena orientación a los rectores de las instituciones
educativas y que no contradiga lo expresado en el 0277.
La funcionaria se comprometió a analizar
detalladamente los planteamientos de los maestros y a trabajar de manera conjunta
para garantizar una implementación del Decreto 0277 que beneficia a la
comunidad educativa de Quibdó.
Durante
la jornada, también se abordaron otros temas específicos como los mecanismos de
participación de los docentes en la toma de decisiones relacionadas con la
aplicación del decreto, así como las estrategias para asegurar la calidad
educativa en el nuevo contexto normativo, igualmente se trató sobre la celebración
del día del maestro, permisos sindicales y la apertura de la plataforma humano
para lo referente a la tramitación de prestaciones sociales y de más del gremio
docente.
Se
espera que en los próximos días se realicen nuevas reuniones y mesas de trabajo
entre el sindicato y la Secretaría de Educación Municipal para profundizar en
el análisis del Decreto 0277 y establecer acuerdos que permitan una transición
informada y concertada de conformidad con la ley.
La
reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de mantener un diálogo
abierto y constructivo en beneficio de los docentes y la educación en el
municipio de Quibdó, en el marco de la implementación del Decreto 0277.