El frente de guerra occidental
del ELN anunció el levantamiento del paro armado que mantenían en el río Baudó,
en el Chocó.
Es importante destacar que
este es el segundo paro armado que realiza ese grupo ilegal durante este año en
el departamento.
Según cifras de la Defensoría
del Pueblo, más de 32.000 personas resultaron afectadas, ya que la restricción
de cuatro días tuvo confinadas a 153 comunidades étnicas, entre ellas 127
indígenas y 26 afrodescendientes.
Según el organismo del
Ministerio Público, las restricciones impuestas por el grupo armado bloquearon
completamente la movilidad terrestre y fluvial en la región, lo que agravó las
condiciones de vida de las poblaciones.
Finalmente, el Frente de
Guerra Occidental del ELN señaló irónicamente que la “normalidad” no es una
palabra aplicable en el contexto de la región del Baudó, pues afirmaron que fue
necesario la implementación de un paro armado para que un territorio como este
reciba atención en los medios de comunicación.