CONOZCA LA VERDAD SOBRE LAS INTERRUPCIONES DEL SERVICIO DE INTERNET, EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

0


Por: Marino Moreno Chaverra

Azteca Comunicaciones llegó a Colombia en 2011, tras ganar una licitación durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. A través de un contrato de aporte, el Estado entregó 350 millones de dólares para que la empresa desplegara una red nacional de fibra óptica, la más grande. En el año 2011, el Ministro TIC, Diego Molano Vega, adjudicó al Grupo Azteca la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, con el propósito de expandir la conectividad en Colombia. La empresa, dirigida por el magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, se comprometió a llegar a más de 1.078 municipios con una red de fibra óptica. Sin embargo, según Halcones y Palomas, el proyecto no cumplió con las expectativas, ya que en lugar de construir una troncal nacional, Azteca Comunicaciones realizó intercambios de infraestructura con otros operadores en zonas de difícil acceso.


Azteca Comunicaciones, desde su llegada al país, la empresa ha enfrentado serias dificultades financieras; en el año  2023, perdió más de 22.000 millones de pesos y acumuló deudas superiores a 393.482 millones. En agosto de 2024, el Juzgado 52 Civil del Circuito de Bogotá, decretó medidas de embargo dentro de un proceso ejecutivo contra la compañía, evidenciando su crisis económica. Como respuesta, Azteca Comunicaciones, inició un proceso de reorganización empresarial bajo la Ley 1116 de 2006, buscando refinanciar sus compromisos con bancos y proveedores para garantizar la continuidad de sus servicios.


La Famosa empresa mexicana Azteca, está en crisis en Colombia y los usuarios están pagando los platos rotos, la falta de pago de Azteca a Andean Telecom, habría producido afectaciones de internet al menos 10 departamentos del país, entre ellos el departamento del Chocó, causando grandes apagones tecnológicos, que generan grandes pérdidas económicas y parálisis en sectores y gremios.


Según información de fuentes de alta credibilidad, la empresa Andean Telecom Partners, compañía que suministra la infraestructura de antenas, ha señalado directamente a la alianza Azteca como la responsable de la interrupción del servicio de internet, debido al incumplimiento de pagos que se extiende por un periodo de 24 meses. En este sentido, la suspensión de la prestación de dicha infraestructura por parte de Andean Telecom Partners,  tiene un impacto directo en la capacidad de la alianza Azteca para mantener su servicio operativo.


Gracias a la lucha del pueblo chocoano y al trabajo decidido de LA MESA DE COMUNICACIONES DEL COMITÉ CÍVICO, se logro que la segunda red de fibra óptica, sea una realidad. Nos falta recorrer un largo camino para que el departamento del Chocó, pueda acceder a Infraestructura en Telecomunicaciones: en las subregiones como el Baudó, Pacifica y Darién, además zonas fronterizas y turísticas. Nuestras investigaciones realizadas dan cuenta que en dos meses, si todo sale bien y no hay dificultades,  en junio de 2025, se estaría cerrando el anillo de conectividad para garantizar la redundancia en el servicio y cumplir la meta de conexiones a los hogares, por parte de los Proveedores de Servicios de Internet - ISP.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios