EL 21 DE MAYO SE CONMEMORA EL DEL DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

0

 


 

Como cada 21 de mayo, el departamento del Chocó se alista para una jornada de conmemoración y celebración del Día de la Afrocolombianidad, una fecha de profunda significación para la identidad y la diversidad cultural de Colombia.

 

Esta importante fecha, oficializada por el Congreso de la República en el año 2001, rinde homenaje al 21 de mayo de 1851, día en que el entonces presidente José Hilario López firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia. Sin embargo, más allá de la efeméride histórica, el Día de la Afrocolombianidad es un recordatorio constante del vasto legado cultural, histórico y social de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, cuya influencia ha sido fundamental en la construcción de la nación.

 


En el Chocó, epicentro de la cultura afrocolombiana, se espera que diversas instituciones, organizaciones y la comunidad en general, se sumen a esta conmemoración a través de actividades que resalten la riqueza de sus tradiciones, la fuerza de su resistencia y la vitalidad de su patrimonio inmaterial. La música, la danza, la gastronomía, la literatura y los saberes ancestrales serán protagonistas en los espacios de celebración que se desarrollan.

 

Este día es una oportunidad para visibilizar los aportes de estas comunidades a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa, y para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en la lucha contra la discriminación racial y por la garantía plena de sus derechos.

 

La conmemoración del Día de la Afrocolombianidad en el Chocó es un llamado a la unidad y al reconocimiento de la invaluable herencia africana que tarde en el corazón de Colombia.

 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios