La iniciativa será tramitada tras la decisión de la Corte Constitucional que declaró inexequible la ley que dio origen a la cartera liderada por Francia Márquez
El Gobierno Nacional radicará
ante el Congreso de la República un nuevo proyecto de ley para asegurar la
continuidad del Ministerio de Igualdad y Equidad, luego de que la Corte
Constitucional tumbara la Ley 2281 de 2023 por vicios de trámite.
La decisión del alto tribunal
limitó su funcionamiento hasta mediados de 2025, lo que obligó al Ejecutivo a
rehacer el proceso legislativo.
El nuevo ministro de Igualdad,
Carlos Rosero, adelantó acercamientos con distintas bancadas incluyendo la
Comisión Primera de la Cámara, la Comisión Séptima, la Comisión Afro y los
congresistas del Pacto Histórico para consolidar mayorías que permitan revivir
la cartera antes de julio del próximo año, fecha límite fijada por la Corte.
“Tenemos un trabajo que
estamos haciendo, lo único que necesitamos es que haya una continuidad de ese
trabajo, no es más. Fue interrumpido por una decisión de la Corte
Constitucional que nosotros acatamos, nos dio una salida que era presentar un
nuevo proyecto de ley lo vamos a presentar para hacer lo que estamos haciendo”,
aseguró el ministro.
El proyecto cuenta con aval
fiscal del Ministerio de Hacienda y concepto favorable de Función Pública. A
diferencia de la ley original, esta nueva propuesta incorpora ajustes
principalmente formales, atendiendo las observaciones de la Corte Constitucional.
Entre los principales cambios
se encuentra la eliminación de las facultades extraordinarias para estructurar
el sector administrativo y una nueva redacción del artículo que define el
objeto del sistema nacional de cuidados, con un enfoque de “sociedad de
cuidado”.
Asimismo, se elimina la
comisión especial de seguimiento contemplada en la norma anterior y se
establece que esa función será asumida por las comisiones séptimas del
Congreso.
También se incluye un artículo
para garantizar la seguridad jurídica de los actos y proyectos ya adelantados
por el Ministerio, preservando su personería jurídica.
El Ministerio de Igualdad y
Equidad tiene bajo su responsabilidad la atención a 14 poblaciones
históricamente excluidas, entre ellas mujeres, personas LGTBIQ+, comunidades
racializadas, personas con discapacidad, campesinos, migrantes y habitantes de
calle. Su estructura actual incluye cinco viceministerios: Mujeres; Juventud;
Territorios y poblaciones excluidas; Diversidades y discapacidad; y Pueblos
étnicos y campesinado.