Por primera vez, la totalidad
de las alcaldías de municipios PDET y algunas organizaciones étnicas de Medio
Atrato, Acandí y Carmen del Darién, que hacen parte de los municipios
priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET,
participaron activamente en la segunda convocatoria de la Asignación Especial
para la Paz, demostrando un compromiso decidido con el desarrollo de sus
territorios y la construcción de paz.
Estas entidades presentaron un
total de 31 proyectos, diseñados para responder a las necesidades más
apremiantes de sus comunidades. De estos, 19 proyectos obtuvieron la
certificación de concordancia con las iniciativas PDET, tras un riguroso
trámite liderado ante la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Este
proceso garantizó que las propuestas estuvieran alineadas con los planes de
desarrollo territorial y las prioridades identificadas de manera participativa
por las comunidades, fortaleciendo así la coherencia de las inversiones con las
necesidades reales de los territorios.
En la actualidad, cinco
proyectos estratégicos avanzan en su proceso de aprobación final, cada uno con
el potencial de generar un impacto transformador en la calidad de vida de las
comunidades beneficiadas. Estos proyectos se destacan por su enfoque integral,
atendiendo pilares fundamentales como la reactivación económica a través del
fortalecimiento de cadenas productivas, el acceso al agua potable, el
saneamiento básico y el desarrollo rural. Una vez implementados, estas
iniciativas permitirán mejorar la infraestructura, impulsar la productividad
local y cerrar brechas históricas en estos territorios.
Entre los proyectos que
continúan en el proceso, destacan tres de reactivación económica y producción
agropecuaria: Fortalecimiento del cultivo de achiote para el municipio de Medio
Atrato, el cual fue presentado por el Consejo Comunitario Mayor del Atrato
-COCOMACIA; Fortalecimiento de la cadena productiva del cultivo de cacao,
presentado por la alcaldía del municipio de Istmina; y Fortalecimiento del
cultivo de chontaduro, presentado por la Alcaldía de Nóvita. Así mismo, en el
sector de vivienda rural, agua potable y saneamiento básico rural, destacan dos
proyectos de construcción de sistemas de alcantarillado, para los municipios de
Istmina y Medio San juan, los cuales fueron presentados al Ocad por sus
respectivas alcaldías
Estos proyectos reflejan el
compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo sostenible y la equidad en
los territorios más vulnerables. La inversión total proyectada contribuirá a
cerrar brechas históricas y fortalecer el tejido social en las comunidades
beneficiadas.
Seguimos trabajando en
conjunto con las comunidades para garantizar que estas iniciativas se
conviertan en realidades tangibles, fomentando la paz, el desarrollo económico
y el bienestar social en toda la región. Exhortamos a los entes territoriales
para que fortalezcan la sinergia y articulación institucional con la Agencia de
Renovación Del Territorio Regional, con el propósito de aunar esfuerzos en pro
del bienestar social y mejorar la calidad de vida de los habitantes territorios
PDET